Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete
Written on: December 01, 2010
Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete - Hi friends, I hope you are all in good healthcrypto currencies, In the article you are reading this time with the title Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete, We have prepared this article well for you to read and take information in it. hopefully the contents of the post what we write you can understand. ok, happy reading.
Title : Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete
link : Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete


El ‘V Máster Interuniversitario de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa’, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS). En esta ocasión realiza su cuarto y último seminario, con la participación de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela en una jornada que tendrá por objeto profundizar en el análisis de las políticas activas y pasivas de empleo, tras la Ley 35/2010 de reforma laboral.
El seminario, que se ha celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz, ha sido presentado por el director del CELDS, Antonio Baylos, a partir de lo previsto en la Disposición Adicional sexta de la Ley 35/2010, que establece que "en el momento en que el empleo inicie su recuperación (?), el Gobierno adoptará las medidas necesarias para reformar la normativa que regula las prestaciones de desempleo con el objetivo de la vinculación de éstas con las políyicas activas de empleo". Para el desarrollo de esa "vinculación", manifestación de una clara hipocresía normativa sobre la conveniencia de reformar la prestación de desempleo cuando ya no sea tan imprescindible para una amplia mayoría de la población, se han previsto dos intervenciones sobre las llamadas políticas "pasivas". El catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo Jaime Cabeza ha abordado los problemas de la protección de desempleo en la crisis económica, en un contexto de destrucción del tejido productivo y del empleo, y cuando la tasa de desempleo alcanza un 20%. El profesor Cabeza ha desgranado los puntos críticos mas relevantes de un sistema protector en apariencia, que no se configura sobre un modelo de cualificación profesional del desempleado y de tutela de las transiciones entre empleos, sin estar tampoco concebido realmente para dar seguridad a unos desempleados fundamentalmente precarios o trabajadores de poca antigüedad. En ese sentido ha examinado los problemas de los EREs y suspensión de jornada, la rigidez sancionatoria del sistema respecto del trabajador en paro al que se le mira con doble desconfianza, en cuanto no trabaja y en cuanto percibe una renta, el deficente diseño del compromiso de actividad o, en fin, la Ley 32/2010 y la prestación por cesación de actividad de los trabajadores autónomos.
La sesión de la mañana se cierra por el catedrático de Derecho del Trabajo y decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Joaquín Aparicio, examinando las políticas activas de empleo desde el prisma de los grandes paradigmas clásicos de Beveridge y de la teoría política constitucional en la configuración del derecho al trabajo . Ya por la tarde el profesor de la UCLM Joaquín Pérez Rey analizará las figuras del despido como expresión de la violencia del poder privado tras la reforma del mercado de trabajo.
Dado el interés de las materias a tratar, la coordinadora del máster y profesora del Derecho del Trabajo de la UCLM, Mª José Romero, ha considerado la oportunidad de abrir el seminario a los alumnos universitarios, especialmente a los alumnos del grado de Relaciones Laborales, como a cuantos interesados tengan en el mismo.
You are now reading the article Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete with link address https://cryptocurrencies-update.blogspot.com/2010/12/derecho-del-trabajo-y-politica-de.html
Title : Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete
link : Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete
Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete


El ‘V Máster Interuniversitario de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa’, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS). En esta ocasión realiza su cuarto y último seminario, con la participación de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela en una jornada que tendrá por objeto profundizar en el análisis de las políticas activas y pasivas de empleo, tras la Ley 35/2010 de reforma laboral.
El seminario, que se ha celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz, ha sido presentado por el director del CELDS, Antonio Baylos, a partir de lo previsto en la Disposición Adicional sexta de la Ley 35/2010, que establece que "en el momento en que el empleo inicie su recuperación (?), el Gobierno adoptará las medidas necesarias para reformar la normativa que regula las prestaciones de desempleo con el objetivo de la vinculación de éstas con las políyicas activas de empleo". Para el desarrollo de esa "vinculación", manifestación de una clara hipocresía normativa sobre la conveniencia de reformar la prestación de desempleo cuando ya no sea tan imprescindible para una amplia mayoría de la población, se han previsto dos intervenciones sobre las llamadas políticas "pasivas". El catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo Jaime Cabeza ha abordado los problemas de la protección de desempleo en la crisis económica, en un contexto de destrucción del tejido productivo y del empleo, y cuando la tasa de desempleo alcanza un 20%. El profesor Cabeza ha desgranado los puntos críticos mas relevantes de un sistema protector en apariencia, que no se configura sobre un modelo de cualificación profesional del desempleado y de tutela de las transiciones entre empleos, sin estar tampoco concebido realmente para dar seguridad a unos desempleados fundamentalmente precarios o trabajadores de poca antigüedad. En ese sentido ha examinado los problemas de los EREs y suspensión de jornada, la rigidez sancionatoria del sistema respecto del trabajador en paro al que se le mira con doble desconfianza, en cuanto no trabaja y en cuanto percibe una renta, el deficente diseño del compromiso de actividad o, en fin, la Ley 32/2010 y la prestación por cesación de actividad de los trabajadores autónomos.
A continuación, y siempre en el terreno del análisis de las políticas pasivas de empleo y de la protección por desempleo, la profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Santiago de Compostela Consuelo Ferreiro ha centrado su análisis en un enfoque comparado a partir de la experiencia francesa, dada su larga experiencia docente en la Universidad de la Soborna, en Paris, y la concreta articulación de la protección por desempleo, de base convencional, y las políticas activas de empleo en aquel país, en un contexto legal en el que se ha ido imponiendo una amplia flexibilización de las estructuras institucionales de Derecho laboral. En ese sentido, las leyes del 2008 y la última sobre la reforma de las pensiones ofrecieron un amplio campo de análisis crítico.
La sesión de la mañana se cierra por el catedrático de Derecho del Trabajo y decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Joaquín Aparicio, examinando las políticas activas de empleo desde el prisma de los grandes paradigmas clásicos de Beveridge y de la teoría política constitucional en la configuración del derecho al trabajo . Ya por la tarde el profesor de la UCLM Joaquín Pérez Rey analizará las figuras del despido como expresión de la violencia del poder privado tras la reforma del mercado de trabajo.
Dado el interés de las materias a tratar, la coordinadora del máster y profesora del Derecho del Trabajo de la UCLM, Mª José Romero, ha considerado la oportunidad de abrir el seminario a los alumnos universitarios, especialmente a los alumnos del grado de Relaciones Laborales, como a cuantos interesados tengan en el mismo.
That's the article Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete
That's it for the article Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete this time, hopefully can be useful for all of you. okay, see you in another article post.
You are now reading the article Derecho del trabajo y política de empleo centran el cuarto seminario del Máster sobre empleo en Albacete with link address https://cryptocurrencies-update.blogspot.com/2010/12/derecho-del-trabajo-y-politica-de.html